Etiquetas

lunes, 10 de septiembre de 2018

Guía Rápida sobre Resolución de Problemas

Title: Quick Guide on Problem Solving 

   I) Introducción 

   A continuación presentamos una guía rápida sobre resolución de problemas cuyo objetivo fundamental es proveer de definiciones y nociones básicas y ejemplos a los docentes que deseen utilizar problemas en sus propuestas didácticas. 
   Está pensada especialmente para aquellos docentes que no tienen tiempo de leer largos libros ni hacer cursos extensos. La idea es que con una rápida lectura y conservando este material, puedan elaborar e implementar ejercicios, problemas y situaciones problemáticas en sus propuestas didácticas. 
   Lamentablemente, es seguro que se encontrarán términos y expresiones que necesitarían un análisis más profundo para ser comprendidas completamente. Dicho de otra forma, es seguro que esta publicación carece de todo el rigor científico que el tema amerita. Pero, en virtud del objetivo, decidimos que era más importante la celeridad en la lectura y la factibilidad de aplicación para docentes con poca disponibilidad de tiempo. 
   Hecha la presentación y aclaraciones debidas, vamos a lo que nos compete. 

   II) Guía Rápida sobre Resolución de Problemas

   1) Algunas Definiciones

>Ejercicio: enunciado que apela a utilizar una habilidad en conjunto con algún conocimiento para obtener un resultado preciso. No necesita de un contexto para su resolución.

Ejemplos:
-Extraiga los sustantivos propios del texto.
-Señale las capitales de las provincias en el mapa.
-Averigue el valor de “x” en las siguientes ecuaciones.
-Señale las partes de la célula en la siguiente imagen.
-Determine el valor de la velocidad del vehículo.

>Problema: enunciado que apela a la utilización de una capacidad (o al menos a un conjunto de habilidades) en combinación con algún/os conocimiento/s para obtener una respuesta a una situación vinculada a un contexto específico. Precisa de un contexto, preferentemente significativo. Su nivel de complejidad es superior al del Ejercicio.

Ejemplos:
-Un compañero de su grupo de trabajo ha realizado el siguiente texto como parte del informe que pidió la profesora. Pero tiene dudas en cuanto a la forma en la que ha utilizado los sustantivos en las oraciones, por lo que le ha pedido a Ud. que lo revise y corrija. Según Ud.: ¿el uso de los sustantivos fue correcto, incorrecto o con qué característica?
-Un diputado del Congreso de la Nación desea presentar un proyecto para construir autopistas que unan capitales de provincias (al menos tres capitales). Pero esas autopistas no deberían superar los 1.000 Km entre las capitales que una. ¿Entre qué capitales (de qué provincias) sería viable ese proyecto?
-Un empresario excéntrico ha colocado un premio en dinero en efectivo dentro de una caja fuerte. Esa caja fuerte se abre con una combinación de números que se introduce en un teclado digital. El empresario no ha revelado los números, obviamente, pero ha dado las siguientes ecuaciones que esconden los números correctos. Ud.: ¿se anima a intentar abrir la caja fuerte?

>Situación Problemática: es un enunciado que apela a la utilización de una o más capacidades en combinación con conocimientos propios y/o que deben construirse (o al menos buscarse y/o seleccionarse), para elaborar una posible respuesta a una situación vinculada a un contexto significativo. Precisa de un contexto significativo y, por lo general, es de resolución interdisciplinaria (aunque se puede trabajar acotadamente en un espacio en particular9. Su nivel de complejidad es superior al del Problema.

Ejemplos (estos son ejemplos hipotéticos ya que se necesita de una situación de aprendizaje en particular para poder formularlos correctamente):
-En la comunidad de su barrio se han provocado baches en el pavimento, que dificultan el circular de los vehículos. Esos baches han sido ocasionados por los frecuentes desbordes de agua de las acequias y el circular de tránsito pesado. El intendente, ante el reclamo de los vecinos, les ha pedido que elaboren una nota haciendo el reclamo y detallando todas las características del problema. Redacte una posible nota para presentar al intendente.
-En la institución educativa se está realizando una obra de construcción: nuevas aulas y nueva biblioteca. Durante la misma, uno de los obreros se cayó desde un andamio de 3 m de altura. Como consecuencia de esa caída se fracturó el femur. La ART no quiere hacerse cargo de los gastos médicos argumentando que es imposible que se haya provocado esa fractura con esa caída. El obrero no posee registro de enfermedad en los huesos ni de otras enfermedades o lesiones que pudieran favorecer la realización de esa fractura. Según Ud.: ¿la ART tiene razón o si debería pagar los gastos médicos?

   2) Construcción de Problemas y Situaciones Problemáticas

>Problema
Para construir un problema se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
-Debe estar relacionado con al menos un objetivo de aprendizaje.
-Debe incluir (como requisito de resolución) al menos un aspecto de un tema o unidad.
-Debe referirse a un contexto que puede ser: cotidiano o no, significativo o no, contemporáneo o no.
-Debe plantear una pregunta que no se responda con la aplicación simple de una técnica o similar (como sucede con los ejercicios). Debe exigir una operación de análisis y, en lo posible, un juicio.
-El contexto en combinación con la pregunta deben dar un motivo al estudiante para resolver el problema.

>Situación Problemática
Para construir una situación problemática se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
-Debe vincularse con los objetivos de aprendizaje.
-Debe incluir (como requisito de resolución), al menos, un tema o unidad del espacio curricular y, en lo posible, de otros espacios curriculares.
-Debe referirse a un contexto significativo y, en lo posible, cotidiano, que también puede ser contemporáneo o no.
-Debe plantear una pregunta que no se responda con la aplicación simple de una técnica o similar (como sucede con los ejercicios). Debe exigir una operación de análisis y juicio. Debe admitir más de una respuesta (aunque sea como posibilidades).
-El contexto en combinación con la pregunta deben dar un motivo al estudiante para resolver el problema.

   3) Momentos de Uso

>Ejercicios
Después de las situaciones de construcción de conocimiento, con el objetivo de ejercitar ciertas habilidades y técnicas que son importantes en el espacio curricular.

>Problemas
Al inicio de un tema o de una unidad, con el objetivo de establecer la necesidad de implementar situaciones de construcción de conocimiento.

>Situaciones Problemáticas
Al inicio de una unidad, con el objetivo de establecer la necesidad de implementar situaciones de construcción de conocimiento.


4) Roles

5) Forma de Resolución

>Ejercicios: estructurada.

>Problemas: semiestructurada o desestructurada.

>Situaciones Problemáticas: desestructurada.

6) ¿Qué se evalúa?

>Ejercicios: procedimiento y resultado, enfocado en el resultado.

>Problemas: participación en las actividades de aprendizaje, procedimiento y resultado (con enfoque equitativo o en el procedimiento).

>Situaciones Problemáticas: procedimiento de aprendizaje, procedimiento de resolución y resultado, con un fuerte enfoque en los procedimientos.

7) Para Destacar


8) Para Resolver Problemas

A continuación se presenta una guía de preguntas que pueden utilizarse para la resolución de problemas. Son preguntas enfocadas en ordenar la estrategia de resolución. Esta guía también puede aplicarse para la resolución de ejercicios, con el provecho de acostumbrar a los estudiantes a utilizarla. No es recomendable utilizarla con situaciones problemáticas, por lo menos no de forma explícita: el docente puede hacer esas preguntas a los estudiantes a modo de orientación de sus ideas.

Guía para la Resolución de Problemas


Licencia:
Licencia Creative Commons
Guía Rápida sobre Resolución de Problemas por Ruben H. Cortez C. se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.





























viernes, 27 de julio de 2018

Otras Formas de Implementar la Instrucción entre Pares

   Title: Other Ways to Implement Peer Instruction 



   1) Introducción

   En el ámbito de la enseñanza de la Física se han desarrollado una gran cantidad de estrategias didácticas, todas con el objetivo de mejorar el aprendizaje de esta ciencia. Una de esas estrategias es la Instrucción entre Pares (también llamada Instrucción por Pares), desarrollada dentro de lo que se conoce como Aprendizaje Activo de la Física. Este último es una línea metodológica para la enseñanza.
   Sin embargo, todas las estrategias didácticas son desarrolladas dentro de un contexto y, aunque pretenden ser de aplicación universal, no siempre son aplicables en toda situación de aprendizaje. Esto es así por muy variados motivos que acá no discutiremos; sin embargo se ofrecen algunos de ellos en la publicación Planificación, Aula y FORMACIÓN de este mismo blog.
   En este artículo presentaremos brevemente la Instrucción por Pares en su forma original y luego presentaremos algunas variantes que pueden ser de utilidad en diversos contextos y/o propósitos.

   2) Instrucción entre Pares (Peer Instructions)

    La Instrucción entre Pares fue desarrollada por el Prof. Eric Mazur en la década del 90 y se inscribe dentro de la línea de Aprendizaje Activo de la Física. Esta línea sustenta que el aprendizaje se produce cuando el estudiante es activo durante el proceso. Se trata de una actividad cognitiva principalmente, más que de un hacer cosas para estar en movimiento. Para lograrlo propone la siguiente secuencia de acciones que debe llevara a cabo el estudiante.
 -Predicción: se pide a los estudiantes que expliquen o predigan el comportamiento de un fenómeno o de una situación o de un aparato. De esta forma los estudiantes, individualmente, tomen conciencia de sus ideas previas o concepciones alternativas y las explicitan.
 -Discusión: los estudiantes discuten, en grupos pequeños, las explicaciones o predicciones de cada uno. Esta socialización les permite replantearse sus propias estructuras de pensamiento (se ve favorecida porque los estudiantes se comunican con los mismos códigos).
 -Observación: el docente promueve que los estudiantes observen, de la forma más experimental posible, el fenómeno o situación o aparato; de modo tal que sea evidente la explicación o comportamiento verdadero. Esto les permitirá compara sus explicaciones o predicciones con lo que realmente ocurre.
 -Síntesis: el docente interroga sobre la explicación o predicción correcta y su fundamento. Guía el debate entre estudiantes para que quede clara la versión científica correcta. En este punto, los estudiantes están aprendiendo, están reconstruyendo sus estructuras mentales.
    En la Instrucción entre Pares (IP) los estudiantes realizan esas acciones, como veremos más adelante. Antes debemos decir que esta estrategia ha sido revisada y utilizada por su desarrollador y otros autores en varias ocasiones. Como referencia sobre esta estrategia podemos citar las siguientes publicaciones de: Mazur, E. (1997); Crouch, Watkins, Fagen, Mazur (2007); Lasry, Mazur Watkins (2008); Figueroa (Junio, 2011); Corsini y Karahanian (Diciembre, 2011); Kumon (2012). Todas ellas explican la metodología y los resultados de su aplicación en diferentes momentos e instituciones. 
   La IP consiste básicamente en que los estudiantes razonen sobre los conceptos o leyes que deben aprender, confronten entre sí sus ideas y, luego, confronten con la idea científicamente correcta observada en una situación experimental. El esquema de desarrollo de esta estrategia se observa en la Figura 1.
    En ese esquema, que ya explicaremos, no se muestra la parte previa o preparación. Esta consiste en una lectura previa que los estudiantes deben hacer en sus hogares. Se trata de una lectura de teoría. Al inicio de la clase y antes de comenzar con la IP, se toma un control de lectura de dos o tres preguntas. El objetivo de este control no es evaluar comprensión sino determinar que porcentaje de estudiantes leyó el material de lectura. Por lo tanto, las preguntas pueden estar orientadas a recordar nombres o estructuras del documento de teoría.
    El objetivo es que los estudiantes lleguen a la clase con algunas ideas sobre el tema que se trabajará y conociendo algo del lenguaje específico de ese tema.



 
    Volviendo al esquema, vemos que la IP comienza con una presentación breve, donde el docente presenta el tema, ley o concepto que se va a trabajar y lo explica de la forma más clara y sencilla posible, sin profundizar. Por ejemplo en una clase de Física, se podría exponer el concepto de fuerza y nada más.
    Luego de la presentación se plantea la pregunta conceptual. Debe tenerse en cuenta, a la hora de planificar una clase de IP, que las preguntas conceptuales deben ser claras, concisas, orientadas a un único aspecto del concepto (o ley o tema) y que no debe ser única. Es decir, no se puede pretender que un estudiante construya una noción sobre un concepto con responder correctamente una sola pregunta vinculada a ese concepto. Al menos, se sugiere, plantear 3 preguntas para cada concepto o ley a trabajar. Siempre es favorable, por lo menos en las Ciencias Naturales, que la pregunta se refiera al comportamiento que debería seguir una situación experimental que los estudiantes observarán directamente. Se le pide al estudiante que prediga como será ese comportamiento. De todas formas, esta no es la única posibilidad para preguntar, lo importante es que el estudiante deba explicar o predecir algo.
    Una vez planteada la pregunta conceptual, se da un minuto a los estudiantes para piensen la respuesta y formulen la respuesta de forma individual. Es recomendable presentar opciones de respuesta, del tipo opción múltiple. No solo se recomienda para ahorrar tiempo (es más rápido elegir una opción que escribir una respuesta) sino también porque las opciones incorrectas pueden estar referidas a las preconcepciones que tienen los estudiantes. De hecho, el Prof. Mazur la implementa de esta forma.
   Cuando los estudiantes eligen su respuesta, se estima el porcentaje de respuestas correctas. Si estas son inferiores al 30% del alumnado, el docente vuelve a explicar el concepto o ley y se vuelve a dar la oportunidad de que respondan de forma individual. Si las respuestas correctas superan el 70% del alumnado, entonces se pide a algunos estudiantes que expliquen por qué es correcta la opción correcta y se pasa a la pregunta siguiente.
    Cuando el porcentaje de respuestas correctas está entre el 30 % y el 70 % es cuando el docente le da un par de minutos a los estudiantes para que discutan su respuesta con uno o dos compañeros. En la discusión cada estudiante debe argumentar rápidamente para que sus compañeros tengan también la oportunidad de hacerlo. Debe respetarse el tiempo para que la clase no se desvirtúe. Luego de la discusión los estudiantes vuelven a responder. La idea es que los estudiantes que respondieron mal en la primera oportunidad lo hagan bien en la segunda.
    Una vez registrada la segunda respuesta se hace la demostración y se pide a dos o tres estudiantes que expliquen la respuesta correcta. Y el ciclo vuelve a comenzar.
    Cabe destacar que la discusión entre compañeros ha demostrado ser una muy buena fuente de aprendizaje. Parece ser que el uso del mismo código de lenguaje entre estudiantes facilita la comunicación y la comprensión de las explicaciones. Dicho de otra forma: los estudiantes le entienden mejor a sus compañeros que al docente.
    Hasta acá hemos descripto brevemente la estrategia didáctica. Quienes estén interesados en profundizar su conocimiento sobre la misma pueden unirse al grupo del Dr. Mazur en el sitio de la Universidad de Harvard.
    Veamos un ejemplo sobre como se implementaría. Supongamos que deseo hacer una clase de Instrucción entre Pares para la Primera Ley de Newton. Primero debo darles el texto, sobre esta ley, que deben leer. Puede ser un libro de Física que se encuentre en la biblioteca escolar, un texto preparado por mí o por un colega, un documento digital disponible de la web (como el post Leyes de Newton: Primera Introducción).
    Para preparar el control de lectura se debe conocer el texto dado, pero unas preguntas tipo podrían ser:

1) ¿Sobre qué tema trata el texto leído?
a) Principio de Inercia.
b) Ley de Fuerza o Principio de Masa.
c) Principio de Interacción.

2) Esa ley: ¿A qué se refiere?
a) A la relación matemática entre fuerza, masa y aceleración.
b) A la relación entre las fuerzas que se aplican los cuerpos entre sí.
c) A la relación entre la fuerza neta sobre un cuerpo y el comportamiento de su velocidad.

3) En esa ley se habla de los conceptos de velocidad y fuerza. ¿Cuáles son los símbolos y unidades de esas magnitudes?
a) F (kg) y v (Km).
b) F (N) y v (m/s).
c) F (m/s) y v (N).

    Como vemos son preguntas que están orientadas mayoritariamente a la memoria y a la lectura comprometida del texto. Ahora viene la breve explicación del docente, que podría decir lo siguiente:

    En la clase de hoy trabajaremos sobre la Primera Ley de Newton, conocida como Principio de Inercia. Este principio dice que siempre que un objeto permanece en reposo o con movimiento a velocidad constante es porque la fuerza neta que actúa sobre él vale cero. Esto significa que siempre que la velocidad de un objeto no cambia es porque la suma de las fuerzas que actúan sobre él da cero. Y también se cumple la inversa: si la velocidad está cambiando es porque la suma de la fuerza neta no vale cero.”

    Luego se vienen las preguntas conceptuales cada una de ellas con la secuencia de respuestas, discusión y explicación. Acá solo presentaremos las preguntas conceptuales.

1) Con un video editado o una simulación, que se encuentra en pausa, se muestra a los estudiantes un vehículo que estará en movimiento y las fuerzas actuantes sobre el mismo. En una oportunidad utilicé una simulación de Step acompañada por una imagen de video. A continuación se muestra la imagen de la simulación.

    Puede verse que hay un medidor de velocidad y que los tamaños de las fuerzas son iguales (de a pares de igual dirección). Se explica todo esto a los estudiantes y se plantea la siguiente pregunta:

-Al activar la simulación: ¿cómo se comportará la velocidad del vehículo representado?
a) Se mantendrá igual.
b) Cambiará de valor.
c) Solo cambiará si el vehículo cambia de dirección.

    Otra pregunta conceptual podría plantear la situación de un objeto en reposo, que se puede hacer experimentalmente en el aula o laboratorio: como un carrito apoyado sobre una rampa y tirado desde ambos costados por pesas iguales. En el momento de mostrarle esto a los estudiantes, el carrito debe estar trabado de alguna forma. La siguiente imagen muestra la situación.

    Debe señalársele a los estudiantes cuales son las fuerzas actuantes y cómo son sus valores comparativamente. Luego se plantea la pregunta.

-¿Qué sucederá con el carrito al quitar las trabas?
a) Se moverá.
b) Con la información brindada no se puede saber.
c) Permanecerá quieto.

    Por último se puede plantear una pregunta muy similar a la anterior pero con solo una pesa, como muestra la figura.
    Cuando se indiquen las fuerzas actuantes, no se debe olvidar la fuerza de rozamiento en contra del movimiento debida a las ruedas, que es de menor valor que la aplicada por la pesa.
    Luego se plantea la pregunta:

-¿Qué sucederá con el carrito al quitar la traba?
a) Permanecerá quieto
b) Se moverá con velocidad constante.
c) Se moverá con velocidad variable.

   Esta se trabaja con la predicción, la comparación y discusión y la observación, luego de la situación experimental. Por último los estudiantes deben explicar lo observado.
    Vamos ahora a las variantes.

    3) Variantes para la Instrucción entre Pares

    A continuación presentamos algunas variantes sobre como implementar esta estrategia didáctica, en otros contextos y/o con otros propósitos.

    -Instrucción entre Pares sin Instrucción

    Esta, en realidad, no es una variante sino una puesta en valor de una de las partes de la estrategia: La Lectura Previa. Muchas veces los docentes pedimos a los estudiantes que lean algún material en sus casas pero son muy pocos los que lo hacen. Una buena opción es tomar los controles de lectura, con el mismo sentido que se hace en la IP: lograr que los estudiantes lleguen a la clase con algunas ideas del tema que permitirán seguir trabajándolo.
   Es cierto que aunque se tome control de lectura habrán estudiantes que no lean. Y por ello es importante que los controles de lectura generen alguna nota, que no implique la aprobación del espacio curricular por si sola pero que contribuya a lograr ese objetivo. Por ejemplo una opción sería: la aprobación de todos los controles de lectura de ese tema implique aumentar en uno o dos puntos la peor nota que tenga el estudiante.
    También es bueno implementar los controles de lectura antes de clases prácticas o de laboratorio. Otro caso que favorece el aprendizaje es que los controles de lectura se tomen respecto de lo trabajado en la clase anterior; esto contribuiría a que los estudiantes no esperen a último momento para ponerse a estudiar.

    -Instrucción entre Pares sin Preguntas Conceptuales

    Esta variante se refiere a aplicar la instrucción por pares para la resolución de todo tipo de actividades. Por lo general, las actividades prácticas de repaso y/o profundización de un tema suelen incluir todo tipo de preguntas: conceptuales, memorísticas, de elaboración, etc.
    Puede ser muy bueno implementar la IP para resolver todo ese espectro de preguntas, especialmente la discusión entre pares, pues es uno de los momentos en los cuales se produce el aprendizaje. En esta variante también se puede omitir el testeo de porcentaje de respuestas correctas en la primera ocasión de responder (la respuesta individual).

    -Instrucción entre Pares sin Explicación

    Otra variante de la IP se puede dar en no hacer la explicación final. Al llegar al momento de la demostración y posterior explicación solo se hace la demostración, el docente indica cual es la opción correcta pero nadie explica el por que. La explicación puede ser una tarea extraclase que los estudiantes deban realizar, con calificación. Si es muy recomendable que a la clase siguiente, luego que los estudiantes entregaron sus trabajos, se haga una revisión de los fundamentos de cada respuesta correcta, entre todo el curso.

    -Instrucción entre Pares con Lectura Comprensiva
    Otra posibilidad es omitir la lectura en casa y aplicar una técnica de lectura comprensiva en el aula. Esto es posible de aplicar si se desea trabajar un solo concepto o ley durante la clase.
    Se prepara un texto de una o dos páginas máximo. Recordemos que la lectura comprensiva tiene tres etapas: pre-lectura, lectura y pos-lectura. Se puede dar el texto a los estudiantes en la clase anterior a la IP junto a una guía para que trabajen la pre-lectura en casa. La misma comprende la explicitación de ideas sobre el tema que tratará el texto, identificación de títulos y subtítulos, reconocimiento de palabras y frases destacadas, reconocimiento de imágenes, tablas, diagramas y ecuaciones.
    Con esa tarea hecha, los estudiantes pueden llegar a la clase. En vez de tomar el control de lectura se hace la actividad de lectura. Esta puede comprender una primera lectura con la vista, de forma individual, buscando identificar palabras desconocidas, la búsqueda y acuerdo de significados de esas palabras, una segunda lectura en voz alta coordinada por el docente (se recomienda que sea el docente quien inicie esta lectura). En esta última parte, se deben ir destacando las ideas principales del texto.
    La poslectura es la Instrucción entre Pares. La secuencia es la ya señalada. Lo que debemos destacar que en este caso, considerando una clase de 80 minutos, no se podrán desarrollar más de tres preguntas conceptuales, quizás cuatro.

    4) A modo de cierre

   Para cerrar esta publicación, debemos destacar que la elección de implementar la IP en su forma original o en alguna de sus variantes depende de muchos factores. Principalmente: contexto del grupo de estudiantes, edad de los mismos, propósitos y objetivos de aprendizaje, disponibilidad de recursos.
    Además, no creemos que esas variantes sean las únicas que puedan surgir para esta estrategia didáctica, tan exitosa. Si alguien desarrolla alguna nueva versión, sería importante que nos comunique para ampliar nuestro espectro.

    5) Bibliografía

Benegas, J (Ed). (2009), Aprendizaje Activo de la Física II: Mecánica, 2do Taller Regional del Cono Sur sobre Aprendizaje Activo de la Física: Mecánica, Córdoba 2009. San Luis: impreso en UNSL.
Brihuega Gascón, A. M. et. al. (2014). Guía Didáctica de Lectura Comprensiva. Consejería de Educación, Cultura y Universidades: Región de Murcia. Disponible en www.educarm.es/publicaciones
Crouch, C., Watkins, J., Fagen, A., Mazur, E. (2007), Peer Instruction: Engaging studentes one-on-one, all at once in Reviews in Physics Education Research, Cambridge, Harvard University: E. F. Redish and P. Cooney. Recuperado el 23 de Abril de 2014 de http://mazur.harvard.edu/sentFiles/Mazur_437199.pdf
Di Alessio, M. B. & Destéfanis, L. (2016). Cuadernillo para Profesores: El desarrollo de la Capacidad de Comprensión Lectora en la Educación Secundaria. Asociación Civil Educación para Todos. Disponible en https://archivos.formosa.gob.ar/uploads
Gonzalez, M. J., Barba, M. J. & Gonzalez, A. (2010). La comprensión lectora en educación secundaria en Revista Iberoamericana de Educación, n.º 53/6, pp. 1-11. Recuperado el 14 de febrero de 2017 de www.rieoei.org/3225.htm
Kumon, R. E. (2012), User Peer Instruction as a Teaching Strategy, Highlights from the Summer 2012 AAPT New Faculty Workshop , E.E.U.U.: Kettering University . Recuperado el 5 de Agosto de 2013 por suscripción a grupo http://mazur.harvard.edu/
Lasry, N., Mazur, E., Watkins, J. (2008), Peer instruction: From Harvard to the two-year college [Versión electrónica], American Journal Physics 76 (11), 1066-1069. Recuperado el 17 de Julio de 2013 de http://mazur.harvard.edu/publications.php
Lasry, N., Mazur, E., Watkins, J. (2008), Peer instruction: From Harvard to the two-year college [Versión electrónica], American Journal Physics 76 (11), 1066-1069. Recuperado el 17 de Julio de 2013 de http://mazur.harvard.edu/publications.php
Mazur, E. (1997), Peer Instruction A User's Manual, United States of America: PrenticeHall, Inc.
Mazur, E. (1997), Peer Intruction: Getting Students to Think in Class, in The CChangingRole of Physics Departments in Modern Universities, Part Two: Sample Classes, AIP Conference Proceedings, Ed. Edward F. Redish and John S. Rigden, pp. 981-988 (American Institute of Physics, Woodbury, New York, 1997). Recuperado el 22 de Abril de 2014 de http://mazur.harvard.edu/sentFiles/Mazur_437200.pdf
Licencia: Otras Formas de Implementar la Instrucción entre Pares por Rubén H. Cortez C. se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Licencia Creative Commons

jueves, 28 de junio de 2018

Experiencia Didáctica: Enseñanza desde Sistemas Materiales hasta Átomo bajo un Enfoque Centrado en el Estudiante

Title: Teaching Experience: Teaching from Material Systems to Atom under a Student-Centered Approach 

    Resumen   En este post presentamos un resumen de una propuesta didáctica en la que nos propusimos implementar actividades centradas en el alumno, para la enseñanza de los contenidos de Química del espacio curricular Físico-Química de segundo año. Identificamos necesidades que debían cubrirse para el grupo de estudiantes y a partir de ellas planificamos esas actividades. Para darles fundamento tomamos como base teórica las Líneas de Aprendizaje Activo, Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Colaborativo.
   Hicimos un estudio de caso en un curso, desarrollando y aplicando un test de aprendizajes  de Química que nos permitió medir el cambio en los conocimientos y evaluar la reestructuración de los mismos. Además tomamos una encuesta de opinión a los estudiantes que, conjuntamente con los resultados del test y las observaciones del docente, nos permitieron evaluar los efectos de la implementación didáctica.
   Encontramos que los aprendizajes se vieron favorecidos por la misma y que, a pesar de ser exigente para los estudiantes, estos la valoran positivamente. También pudimos establecer aspectos a mejorar.

   Palabras Clave: Enseñanza de la Química, Contexto Significativo, Habilidades Necesarias.

   1) Introducción

   No es una novedad que la enseñanza de la Ciencia se presenta como una dificultad, tanto para docentes como para estudiantes. Este problema resulta de la confluencia de varios factores: políticas educativas inapropiadas, falta de relación entre el mundo laboral y el sistema educativo, diseños curriculares centrados en el contenido, enseñanza centrada en la estructura de la Ciencia, falta de contextos significativos en las actividades propuestas, docentes poco entrenados en la implementación de estrategias didácticas probadas por la investigación educativa, estudiantes con diversos problemas que dispersan su atención, entre otros. La enseñanza de la Química no escapa a esta realidad.
   Lo peor de este panorama lo constituyen las consecuencias más importantes: estudiantes sin ánimo de aprender Química, estudiantes que no reconocen el valor de la alfabetización científica, jóvenes que no desarrollan capacidades científicas ni generales (que puedan serles útiles en la vida), docentes desanimados y stressados, un sistema educativo que promueve ciudadanos poco útiles al sistema laboral y con dificultades para seguir estudios superiores.
   Ante esta realidad, quizás no tan intensa en nuestra institución, y convencidos que era necesario llevar a cabo un cambio, decidimos implementar una propuesta didáctica centrada en el alumno. 
   La reflexión consiguiente nos permitió identificar tres necesidades esenciales de nuestros estudiantes:
-construir conocimientos de Química a partir de Contextos y/o Problemas Significativos.
-desarrollar la capacidad de trabajo en el Laboratorio.
-desarrollar capacidades útiles para otros espacios curriculares y para la vida.
   La posibilidad de satisfacer esas necesidades puede conllevar a que estos construyan concepciones químicas correctas, valoren positivamente el aprendizaje de esta ciencia y construyan herramientas útiles para el futuro. Dentro de este marco, nos planteamos como objetivo de esta propuesta didáctica: favorecer el aprendizaje de los contenidos de Química mediante la implementación de Actividades Centradas en el Alumno (ACA).

   2) Fundamento Teórico

   La propuesta didáctica se centra en el planteo de ciertas actividades cuyos objetivos particulares se orientan al aprendizaje significativo y profundo de contenidos de Química presentes en el diseño curricular. Para diseñar las actividades tuvimos como ejes directrices los fundamentos que detallamos a continuación.

   2.1) Los fundamentos de las necesidades

   Las necesidades identificadas no son el producto del capricho ni un hecho aislado, tienen su fundamento en nuestra experiencia docente y en la investigación en enseñanza de la ciencia. Está claro que los estudiantes poseen concepciones alternativas sobre el funcionamiento de la naturaleza y que muchas veces la enseñanza no es efectiva para cambiar esas concepciones, más allá de que el estudiante sea capaz de repetir una definición de forma correcta e incluso de aprobar el espacio curricular. Un estudio hecho por De la Mata, Álvarez y Engracia (2011) sobre las ideas alternativas respecto de las reacciones químicas pone de manifiesto esta cuestión, señalando que aunque “el alumnado conoce perfectamente la definición teórica que formalmente es utilizada… no conocen que implicaciones tiene...” (respecto de la definición de cambio químico). Esa conclusión, además, deja entrever que un estudiante puede saber una definición sin comprenderla dentro de un contexto (en el cual se observan sus implicaciones).
   Otro estudio (Dávila Acevedo, 2017) destaca, en general, que los estudiantes encuentran aburrido el aprendizaje de la Física y la Química, pero que se motivan con ciertas actividades (grupales y de laboratorio) y actitudes del docente (paciencia, comprensión, uso de nuevas tecnologías). Esta autora destaca que las emociones de los estudiantes son importantes a la hora de aprender y que el profesorado puede favorecer emociones positivas o negativas.
   Fourez (1994) destaca la importancia que tiene el contexto en el desarrollo de una alfabetización científica y tecnológica. Consideramos que, precisamente, la falta de utilización de contextos significativos en la enseñanza es lo que puede ser causa del aburrimiento. De aquí la necesidad de enseñar a partir de ese tipo de contextos. Al respecto definimos, para este trabajo, como un contexto significativo aquel que puede o no ser cotidiano pero que tiene cierta importancia (personal o social) que es reconocida por los estudiantes.
   La metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) tiene un fuerte lazo con la cuestión del contexto significativo, como destaco en un trabajo anterior (Cortez Castro, 2015). La base teórica de esta sostiene firmemente el porque es importante, y necesario para el aprendizaje, que se trabaje desde contextos significativos. Pero, además y fundamentalmente, esta metodología plantea que ese contexto esté incluido en un “problema inicial, complejo y retador, planteado por el docente, con el objetivo de desencadenar el aprendizaje auto-dirigido de sus alumnos”, como destacan Morales Bueno y Landa Fitzgerald (2004). Estas autoras, recuerdan también, que esta metodología es del tipo de aprendizaje centrado en el estudiante, de igual manera pretendimos nosotros con esta propuesta didáctica.
   Por otra parte, resulta importante que los estudiantes desarrollen habilidades de trabajo en el laboratorio, que aprendan a trabajar en el mismo. Y no solo es importante por su aporte a generar emociones positivas, como se destacó más arriba, sino porque la Química es una ciencia experimental que así lo demanda. 
   Sin embargo, las prácticas de laboratorio en la enseñanza de la Química ocupan, habitualmente, el lugar de experiencias guiadas y cerradas cuyo objetivo es mostrar o demostrar lo que se vio en la clase de teoría. Flores, Caballero y Moreira (2009), en un trabajo sobre el lugar que ocupa el laboratorio en la enseñanza, destacan que las investigaciones vigentes ponen en duda que el mismo cumpla su más loable rol.
   Avanzan en su descripción, además, en destacar que el laboratorio desde enfoque tradicional no ha sido efectivo para el aprendizaje conceptual ni para el desarrollo de competencias.
   Por todo lo expuesto, resulta necesario que el laboratorio se constituya en un espacio didáctico en el cual el estudiante pueda construir aprendizajes que le permitirán resolver un problema y desarrollar habilidades.
   Por último, y en acuerdo con la política nacional y los proyectos educativos internacionales, resulta necesario que los estudiantes desarrollen ciertas competencias. Al respecto, la UNESCO ha avanzado mucho, desde el año 2000, en fomentar y promover la enseñanza basada en competencias, pero no es el único organismo: OCDE, Unión Europea, Estados Unidos, México, Nueva Zelanda, Australia; (inee blog, junio 2013). Todos estos organismos acuerdan en que es imperante que los niños y jóvenes se eduquen de forma que logren desarrollar ciertas habilidades, simple y complejas, en combinación con conocimientos para utilizarlas de forma conveniente en contextos reales y para poder tomar decisiones; es decir: los niños y jóvenes deben educarse en el desarrollo de competencias. Nosotros seleccionamos dos competencias que nos parecen muy importantes: La Resolución de Problemas y La Comprensión Lectora. El desarrollo de estas capacidades complejas es importante porque son útiles para todos los espacios curriculares y para la vida.

   2.2) El fundamento de la propuesta

   En virtud de las necesidades identificadas, y de los fundamentos de las mismas, nuestra decisión metodológica toma como eje vertebrador un enfoque centrado en el estudiante. En el mundo de la investigación educativa se identifican dos grandes grupos de metodologías: Tradicional e Innovadora.
   Las metodologías incluidas en el grupo innovadora, que dan forma al enfoque decidido, están caracterizadas porque:
-promueven la construcción de conocimientos de los estudiantes.
-posibilitan que el estudiante encuentre sentido al contenido que debe aprender (a través del uso de los contextos).
-involucran al estudiante en su propio proceso de aprendizaje (lo vuelven un sujeto activo).
-fomentan el desarrollo de competencias y habilidades sociales.
   Si bien estas metodologías (y las estrategias didácticas que se enmarcan en ellas) requieren más tiempo para su implementación en el aula, los resultados son más efectivos que en las tradicionales. Por citar algunos casos documentados: Gonzalez Rodriguez & Crujeiras Pérez (2016), Isalgué Álvarez e.a. (2015), López-Agudelo, Barragán y Parra (2013) y Daza Pérez e.a. (2009), entre otros.
   Dentro de la gama de líneas de aprendizaje que nutren a las metodologías innovadoras (centradas en el estudiante), nosotros hemos tomado: Aprendizaje Activo, Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Colaborativo.
La línea de Aprendizaje Activo tiene por objetivo fundamental lograr que el estudiante sea un partícipe activo de su propio proceso de aprendizaje. Esa actividad no debe entenderse solo como una actividad manual, sino principalmente como una actividad cognitiva. Para lograrlo propone la siguiente secuencia de acciones que debe llevar a cabo el estudiante: Predicción, Discusión, Observación y Síntesis. 
   La línea metodológica de Aprendizaje Basado en Problemas tiene por objetivo fundamental promover el aprendizaje del estudiante desde su compromiso por resolver una situación problemática que le resulta significativa. Esta línea de aprendizaje, que reúne medio siglo de existencia exitosa, puede resumirse en seis características:   
-El aprendizaje está centrado en el alumno.
-El aprendizaje se produce en grupos pequeños.
-Los profesores son facilitadores o guías.
-Los problemas forman el foco de organización y estímulo para el aprendizaje.
-Los problemas son un vehículo para el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas.
-La nueva información se adquiere a través del aprendizaje autodirigido.
   Por último la línea de Aprendizaje Colaborativo tiene por objetivo fundamental promover el aprendizaje a partir de la interacción responsable entre los integrantes de un grupo. Esta línea, totalmente coherente con las dos anteriores, está caracterizada por los siguientes aspectos:
-El trabajo no se trata de repartir tareas.
-Todos los integrantes deben aportar positivamente.
-Las aportaciones deben ser multifacéticas.
-Todos los integrantes son igualmente responsables del aprendizaje.

   3) Metodología
 

   La propuesta didáctica se pensó desde las líneas de aprendizaje antes citadas. Para completarla se decidió implementarla desde un enfoque de estudio de caso, puntualizando en la medición del progreso de los estudiantes en cuanto a su aprendizaje. Para ello se construyó un test de indagación de comprensión basándonos en el programa de estudio del espacio curricular Físico-Química de la E.C.L.G.S.M. de la UNSJ, en De la Mata, C., Álvarez, J. B. & Alda, E. (2011), Izquierdo, M., Caamaño, A. y Quintanilla, M. (Ed.) (2007) y Muñoz Martinez (2014). 
   Para la secuenciación de los contenidos y actividades se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos.

   -Edad de los estudiantes: al encontrarse en una etapa de transformación del pensamiento concreto al abstracto, se consideró comenzar por los contenidos más concretos para terminar con los más abstractos (no se ha tenido en cuenta una teoría de aprendizaje en particular para esta decisión pero se consultaron los trabajos de Mergel, 1998 y Concejo Nacional Técnico-Pedagógico, 2013, como orientación, además de los conocimientos propios de Psicología del Aprendizaje).
-Contenidos Centrales: se seleccionaron los siguientes tópicos como centrales sistemas materiales y métodos de separación, soluciones y concentración, compuestos binarios y modelo atómico y tabla periódica.
   El siguiente diagrama de flujo muestra la secuencia completa de desarrollo de la propuesta didáctica.



  
   Ni el Test de Química ni las guías de trabajo de cada actividad se incorporan en este informe por cuestiones de longitud del mismo, pero estarán a disposición de quienes lo soliciten.
Por último, y para mejorar la evaluación de esta propuesta didáctica se tomó una encuesta de opinión a las estudiantes. Dicha encuesta fue de carácter anónimo e indagaba sobre cuestiones generales del trabajo y sobre el tratamiento de algunos de los temas (no se adjunta pero se puede solicitar). 

3.1) Test de Química

El test contiene diecisiete preguntas de opción triple que indagan sobre los contenidos del programa y sus fundamentos teóricos según la siguiente tabla de especificaciones.





Si bien hay contenidos que no están explícitamente incluidos en las preguntas del test, sirven de fundamento y profundización para otros que si se preguntan explícitamente. 

3.2) Las actividades

Las actividades ejecutadas para cada tema pueden resumirse de la siguiente forma:
-Sistemas Materiales: se dio a los estudiantes un problema en el cual se aplica el contenido al peritaje judicial (se pide encontrar la presencia de una sustancia en el sistema material), acompañado de una muestra de sistema material.
-Soluciones: se dio a los estudiantes un problema en el cual se pide elegir entre dos medicamentos aquel que procure la menor ingesta de una sustancia, dentro del periodo de tratamiento.
-Uniones Químicas: se planteó la necesidad de aprender a realizar lectura comprensiva en función de la habitualidad del uso de texto escrito en la educación secundaria. A partir de ahí se propuso hacerlo con el tema Uniones Químicas.
-Compuestos Binarios: el curso se dividió en grupos, ocho en total, y se entregaron guías de investigación a cada uno. Las guías eran diferentes según los tipos de compuestos que se debían estudiar, a saber: Óxidos Metálicos, Óxidos No Metálicos, Hidruros Metálicos e Hidruros No Metálicos.
-Modelo Atómico y Tabla Periódica: para el tratamiento de este contenido se propuso a los estudiantes una actividad de Instrucción entre Pares apoyada con la simulación PHET Construcción de un Átomo, como inicio del tema.

   4) Análisis de Resultados

   Para el análisis de resultados se decidió tomar cuatro parámetros: el porcentaje de respuestas correctas, las ganancias (absoluta y relativa) entre pre y pos test, la correlación entre pre y pos test y la información brindada por la encuesta de opinión.
Para obtener el porcentaje de respuestas correctas se utilizó la ecuación:  



   En la misma “Pc” significa porcentaje de respuestas correctas y “Rc” cantidad de respuestas correctas. Para el cálculo de la ganancia absoluta se utilizó la ecuación: 
   En esta ecuación “Pco” significa el promedio de respuestas correctas en el pos-test y “Pce” significa el promedio de respuestas correctas en el pre-test. Para el cálculo de la ganancia relativa se utilizó la ecuación de Hake:  
   Donde los significados de los símbolos es el ya aclarado.
   En virtud de lo expuesto debe aclararse que en esta ocasión solo se presentan los resultados de cada estudiante y el resto del análisis se hace con los promedios del curso. No hacemos un análisis minucioso del comportamiento de las respuestas para cada contenido indagado por el Test. Esta será tarea que quede para un futuro artículo (en el cual pueden participar otras colegas de la institución que lo deseen).
   Para el análisis de correlación se decidió utilizar el valor que genera la planilla de cálculo LibreOffice Calc en la función Estadísticas/Correlación.
   Para la encuesta de opinión la herramienta fundamental será la comparación de porcentajes de selección de las distintas opciones de cada pregunta. Más detalles sobre la misma se presentan en el análisis correspondiente.

   4.1) Resultados de pre y pos-test 
   En la siguiente tabla se presentan los porcentajes de respuestas correctas obtenidos por cada estudiante en cada instancia y los valores promedio de cada una. Cabe destacar que no se colocan los nombres de los estudiantes por ser estos menores de edad y no haberse pedido ninguna autorización al respecto.



   Puede notarse que los valores de porcentaje de cada estudiante se muestran con números enteros. Si bien los resultados tienen cifras decimales, se los ha redondeado porque la cantidad de datos y el error estadístico no justifican utilizar decimales. En los valores promedio se ha colocado un decimal con la intención de mostrar el resultado real obtenido redondeado a una cifra decimal. Sin embargo esos promedios, en el resto de los cálculos se utilizarán redondeados.
   Como parámetro de corte para indicar un aprendizaje aceptable o no utilizaremos los dos tercios del puntaje total del test (66,66%). Este parámetro es muy utilizado en la investigación educativa, lo que justifica su uso acá. Entonces puede verse que el promedio de respuestas correctas en el pre-test está por debajo de ese parámetro, al igual que el promedio del pos-test. Esto nos estaría indicando que, en promedio, en ninguna instancia el grupo ha alcanzado el mínimo necesario de aprendizajes. Sin embargo, es de notar que en el pos-tes se acerca a ese valor. Además, coherentemente con nuestro marco teórico, no solo es importante establecer el nivel de logro de los aprendizajes sino también el crecimiento de los mismos respecto del estado inicial, para poder valorar el aprendizaje y el impacto de la propuesta didáctica.
La siguiente figura muestra los datos agrupados en intervalos de porcentajes de diez puntos cada uno, con el objetivo de visualizar más rápidamente los cambios ocurridos. 


   Claramente puede verse el corrimiento del grupo, pero además, la concentración del grupo en el pos-test dentro del intervalo superior al que incluye el parámetro de corte.

   4.2) Ganancias y correlación

   La siguiente tabla (Tabla 3) muestra los valores obtenidos para la ganancia absoluta y para la relativa del curso. Puede observarse que la ganancia absoluta equivale aproximadamente al 50% del porcentaje de respuestas correctas en el pre-test. Esto  equivale a decir que, en promedio, los estudiantes responden correctamente en el pos-test la misma cantidad que en el pre-test más la mitad de ese valor.
   El valor obtenido para la ganancia relativa nos dice que el grupo tuvo un crecimiento en sus conocimientos de alrededor del 33% de lo que debería haber crecido para responder correctamente todo el Test. De todos modos, resulta una ganancia relativa importante respecto a la cantidad y dificultad de los aprendizajes vinculados a los contenidos del programa.  


   El cálculo de correlación da 0,17 (redondeado), valor cercano a cero. Las correlaciones cercanas a cero indican una baja relación entre un conjunto de datos y otro conjunto de datos, obtenidos ambos para el mismo grupo de estudio. En educación esto se interpreta como un alto impacto de la estrategia didáctica implementada. El valor obtenido, teniendo en cuenta que es positivo, nos dice que la mayor parte de los estudiantes cambiaron sus estructuras de pensamiento, con lo que cambiaron sus respuestas equivocadas.
   Teniendo en cuenta los porcentajes individuales y las distribuciones de los mismos, podemos decir coloquialmente que: los estudiantes que eran buenos en el pre-test siguen siendo buenos, y los que no eran buenos mejoraron aceptablemente.

   4.3) Encuesta de opinión

   La encuesta de opinión cuenta con siete preguntas que se caracterizan como se muestra en la siguiente tabla de especificaciones.


   De acuerdo a esa tabla y pensando algunas opciones en términos opuestos, se construyó la encuesta, que figura como Anexo I.
   El siguiente gráfico, figura 3, muestra los porcentajes de elección de distintas características de que podía haber tenido la propuesta metodológica en general.



   Puede notarse, rápidamente, que hay tres características que superan el 50% de elección y hay una cuarta que se acerca mucho a ese valor. Esto indica que la mitad del curso, por lo menos está de acuerdo con la presencia de esas características en la propuesta metodológica en general. En cuanto a las otras cuatro características, ninguna alcanza el 30%, es decir que menos de la tercera parte del curso está de acuerdo en la presencia de estas durante la propuesta didáctica.
   La característica más elegida fue “entretenida”, con más de los dos tercios del curso, y en segundo lugar quedó “útil para aprender”. De buenas a primeras podemos ver que a la mayoría de los estudiantes la forma de trabajo los entretuvo y les permitió aprender; por lo menos desde su perspectiva.
   El análisis del resto de las preguntas de opciones puede encontrarse en el informe completo. Ahora presentamos algo de los resultados de la pregunta 7.
   Antes de presentar las opiniones del alumnado es oportuno aclarar que el análisis cualitativo de las mismas es muy difícil. La interpretación de los dichos de los estudiantes no puede hacerse desde la perspectiva que todo es real y objetivo. Debido a sus edades, las opiniones están cargadas de subjetividad.    Además, como son personas diferentes pueden percibir el mismo hecho de formas diferentes (la misma explicación o actividad puede parecer entretenida para un estudiante y aburrida para otro). Lo importante es intentar detectar las ideas subyacentes y tomar todo lo que pueda ser bueno para mejorar la propuesta didáctica.
   En principio hemos agrupado las opiniones de los estudiantes en tres grupos: Opiniones Generales, Opiniones Particulares, Opinión Hiperfoco. De los treinta estudiantes del curso, fueron veintiuno los que respondieron la pregunta 7, es decir el 70%.
   Veamos las opiniones generales.

-Se debería hacer más práctica, antes de evaluar.
-Se deberían hacer más laboratorios y prácticos con nota.
-Tratar de hacer más entretenida la clase, con diferentes actividades, más laboratorios, juegos y videos.
-Dedicar más tiempo a cada tema.
-Aunque las explicaciones son buenas y entendibles, tratar de mejorarlas y hacerlas lo más cortas posible.
-El cursado de la materia es costoso, pero se aprende.

   Podemos ver que esas opiniones, en parte, apoyan los resultados de las preguntas anteriores. Se resalta lo entretenido de la propuesta, lo difícil del trabajo y lo bueno de hacer varias tareas evaluadas. Eso se detecta tanto en las opiniones positivas como en las que reclaman más actividades de ese tipo.
   Los dos reclamos más destacados son que el docente debe mejorar sus explicaciones y que hay que dedicarle más tiempo a cada tema.
   El análisis de los otros dos tipos de opiniones se puede encontrar en el informe completo.
 

   5) Conclusiones

   En principio podemos asegurar que el efecto de la propuesta didáctica ha sido positivo. Pero no podemos dejar de reconocer que tiene aspectos a mejorar. Con esta propuesta nos habíamos planteado el objetivo de: favorecer el aprendizaje de los contenidos de Química mediante la implementación de Actividades Centradas en el Alumno (ACA). Y podemos decir que el mismo se ha cumplido, aunque no haya sido con la intensidad que deseábamos. Con este logro derivamos consecuencias que nos marcan el camino a seguir:
-La propuesta didáctica basada en ACA promueve el aprendizaje de los contenidos de Química, entendiendo “Aprendizaje” de forma coherente con las líneas pedagógicas seguidas.
-Las ACA permiten el desarrollo de las competencias de lectura comprensiva y de resolución de problemas en el marco del aprendizaje significativo de los contenidos de Química.
-La propuesta didáctica basada en ACA es útil para satisfacer las necesidades educativas de los estudiantes.
-Los resultados de la propuesta didáctica son coherentes con otras propuestas también basadas en ACA y, de algún modo, corroboran que este tipo de actividades favorecen el aprendizaje en mayor medida que las propuestas basadas en Actividades Tradicionales.
   En futuras implementaciones de esta propuesta didáctica tendremos en cuenta los aspectos que hay que mejorar surgidos de esta primera experiencia y mantendremos el proceso de evaluación de la misma. 

   6) Agradecimientos

   En primer lugar agradecer al instituto preuniversitario Escuela de Comercio Libertador Gral. San Martín, dependiente de la UNSJ, por haberme permitido llevara a cabo este trabajo.
   En segundo lugar agradecer a la Dra. Liliana Matus y a la Ing. Ma. Liliana Sanchez por sus respectivas colaboraciones, desinteresadas, con las construcciones del Esquema Conceptual y del Test de Química respectivamente.

   7) Bibliografía

_Benegas, J., Pérez de Landazábal, M. C. & Otero, J. (2013). El Aprendizaje Activo de la Física Básica Universitaria. Santiago de Compostela: andavira editora.
_Consejo Nacional Técnico-Pedagógico (2013). Una mirada a las teorías y corrientes pedagógicas. Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional. México:  Consejo Nacional Técnico-Pedagógico.
_Cortez Castro, R. H. (abril, 2015). Problemas Ricos en Contexto y su Relación con el ABP y los Grupos en René: Física, Ciencia, Divulgación y Educación. Recuperado de http://rene-cienciayeducacion.blogspot.com.ar/2015/04/problemas-ricos-en-contexto-y-su.htmll?m=1
_Dávila Acevedo, M. A. (2017). Las emociones y sus causas en el aprendizaje de Física y Química, en el alumnado de Educación Secundaria en Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14 (3), 570–586.
_Daza Pérez, E. P. e.a. (2009). Experiencias de enseñanza de la Química con el apoyo de las TIC en Educación Química.
_De la Mata, C., Álvarez, J. B. & Alda, E. (2011). Ideas alternativas en las reacciones químicas en Revista Didácticas Específicas, 5.
_educ.ar (2016). Las Competencias Básicas en la Educación. Argentina: Ministerio de Educación de la Nación. Recuperado de http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/grupos-heterogeneos/las-competencias-basicas-en-la.php
_Flores, J., Caballero Sahelices, M. C. & Moreira, M. A. (2009). El laboratorio en la enseñanza de las ciencias: Una visión integral en este complejo ambiente de aprendizaje en Revista de Investigación No 68. Vol. 33 Septiembre- Diciembre 2009.
_Fourez, G. (1994), Alphabétisation scientifique et technique. Essai sur les finalites de Penseigment des sciences, Traducción de Elsa Gómez de Sarria, Buenos Aires, Argentina: Ediciones Colihue s.r.l.
_Giannone, M. L. & Raviolo, S. (junio, 2016). Beneficios de escuchar a alumnos para rediseñar nuestras clases en Revista de Enseñanza de la Física. 28, No. 1, 51-58. Recuperado de www.revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/  
_González Rodriguez, L. & Crujeiras Pérez, B. (2016). Aprendizaje de las Reacciones Químicas a través de actividades de indagación en el laboratorio sobre cuestiones de la vida cotidiana en Enseñanza de las Ciencias, 34, 3. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2018
_inee blog (junio, 2013). Las competencias básicas: una visión internacional desde el informe OCDE “Sinergias para aprender mejor: Perspectiva internacional sobre evaluación”. Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Gobierno de España. Recuperado de http://www.blog.educalab.es/inee/2013/06/19/las-competencias-basicas-una-vision-internacional-desde-el-informe-ocde-sinergias-para-aprender-mejor-perspectiva-internacional-sobre-evaluacion/
_Isalgué Álvarez, D., Azcuy Lorenz, L., Hernández Flores, T & Bellor Naranjo, D. (septiembre 2015). Experiencia didáctica del proceso de enseñanza-aprendizaje de Química en onceno grado en Cuba en Revista Vinculando. Recuperado de http://vinculando.org/educacion/experiencia-didactica-del-proceso-de-proceso-enseñanza-aprendizaje-de-quimica-en-onceno-grado-en-cuba.html
_Izquierdo, M., Caamaño, A. y Quintanilla, M. (Ed.) (2007). Investigar en la enseñanza de la Química. Nuevos horizontes: contextualizar y modelizar. España: Universitat Autónoma de Barcelona.
_López-Agudelo, V. A., Barragán, D. & Parra, W. (2013). Un método para enseñar porqué suceden las reacciones químicas en Quim. Nova, 36, 1, pp. 177-180. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/222717009_Un_metodo_para_enseñar_el_porque_suceden_las_reacciones_quimicas
Mergel, B. (1998). Diseño instruccional y teoría del aprendizaje. Canadá: Universidad de Saskatchewan.
_Morales Bueno, P. & Landa Fitzgerald, V. (2004). Aprendizaje Basado en Problemas en Theoría, 13, pp 154-157. Chile: Universidad del Bío Bío.
_Muñoz Martínez, J. I. (2014). Adaptación de un banco de preguntas de Química bajo el criterio de respuesta al ítem que facilite su sistematización y análisis en procesos de verificación de conceptos no aprendidos (tésis de pos-grado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
_Pagliarulo, E. (2010). Competencias Básicas: La educación por competencias. Un desafío para la inserción social equitativa. Congreso Iberoamericano de Educación, Metas 2021. Buenos Aires, Argentina (13, 14 y 15 de setiembre de 2010).
_UNESCO (2012). Los jóvenes y las competencias: Trabajar con la educación. X Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo.
_UNICEF (nd). El desarrollo de capacidades y áreas de conocimiento. Cuaderno II. Recuperado de www.files.unicef.org 

Licencia: Experiencia Didáctica: Enseñanza desde Sistemas Materiales hasta Átomo bajo un Enfoque Centrado en el Estudiante por Rubén H. Cortez C. se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
 Licencia Creative Commons
 Descargar informe completo